sábado, 26 de julio de 2025

VIÑAS LITERARIAS V. ARTÍCULO: HÁGASE LA LUZ

 

Hoy, 26 de julio, es el Día Mundial de los Abuelos. En el ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 Viñas 𝐋𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬, Monse Martínez dedicó su espacio a visibilizar los obstáculos a los que se enfrentan nuestros mayores y concienciar del poco reconocimiento que se les da como parte esencial de nuestra sociedad.
Valga este artículo para abrir las mentes de aquellos que carecen de paciencia, los tratan como a niños o simplemente piensan que estorban. Nuestros mayores nos criaron, y mayores seremos. Todo está dicho.
Puedes leer este merecido homenaje y otros artículos interesantes en la revista Viñas Literarias V, disponible en papel en bibliotecas de la Axarquía o en versión digital.

jueves, 17 de julio de 2025

XXXVII. ME LO DICES O ME LO CUENTAS

Saludos, lectores y lectoras del mundo. Aquí tenéis otro ejercicio de microrrelatos por palabras. Para quien no conozca las pautas a seguir, las recordamos:

-Elaborar un microrrelato de 180 palabras como máximo (sin contar las del título), en el que incluyamos diez términos, elegidos al azar por miembros del club. 

-Cuando la palabra elegida es un verbo (amar, verter, salir...), puede utilizarse en cualquier forma, tiempo o persona.

-Si la palabra elegida no especifica su función, podremos utilizar cualquiera de las que nos proponga la RAE para dicho término.

-Si el término elegido es un sustantivo o adjetivo podremos usar tanto el masculino como el femenino, y en singular o plural, según convenga. 

-No se debe utilizar una palabra cambiándole la función que debería desempeñar en el texto (el adjetivo "amable" no se puede sustituir por "amabilidad", porque entonces lo convertimos en sustantivo).

    Para este ejercicio los términos elegidos han sido: PUCHERO, ÁNIMA, HILO, BARBUDO, PRODUCTO, CALZONCILLO, OVILLO, BRILLAR y LLUVIA.

    Os animamos a practicar este ejercicio y nos encantaría que compartierais con nosotros el resultado. Si os apetece podréis verlo publicado justo debajo de estas líneas, junto a los nuestros, que os servirán como ejemplo. Que disfrutéis de la lectura.

Dori Calderón Ramos
GUARDADO EN MEMORIA 
Hace tanto tiempo que intento unir los hilos de nuestras vidas, que más que enamorada soy ánima vagando por esta historia.
Nunca tiraste del ovillo, simplemente te dejaste llevar por mí.
Te faltó valor para lo nuestro y sentiste miedo de quererme, fuiste incapaz de cantar conmigo bajo la lluvia y no te atreviste a soltar el paraguas, quise nadar desnuda contigo pero no te despojaste del calzoncillo, te convertiste en barbudo cuando sabes que me gustabas rasurado y quizás sea producto de mi imaginación, pero puedo verme algún día recogiendo el diploma a la obstinación de compartir mi vida contigo.
Cansada de ser una sombra en tu espléndido brillar, me alejé para ver si podía vivir sin ti, y Dios sabe que lo intenté, pero hoy al verte con otra, mi rostro se descompuso en pucheros que no pude reprimir.

Laura Pérez Alférez
Y SE RÍE...
Se ríe con cualquier cosa, al despertarse me mira desde la cuna, con esos ojitos que brillan más que el sol después de una mañana de lluvia, lo tomo en brazos, lo beso, y se ríe.
Enreda sus deditos entre los hilos del ovillo enmarañado que cubre mi cara, lo abrazo, y aunque no soy muy barbudo, la pelusa le hace cosquillas, y se ríe.
Pese a que nunca salimos de casa, se ríe siempre, cuando le canto, le baño o le cambio el calzoncillo y el pañal. Solamente llora cuando le doy de comer, no le gusta la papilla de verduras y pollo; hiervo todos los productos y lo paso por la batidora, pero empiezo a sospechar que no merecía el diploma del curso de cocina. 
Desde aquel día en el que yo vagaba como ánima del purgatorio, y lo vi en el parque, supe que yo sabría hacerle feliz, pero algo falla en la hora de la comida.
¿Qué será lo que le falta al puré? ¿Qué le pondría su madre en el puchero?



miércoles, 9 de julio de 2025

VIÑAS LITERARIAS V. ARTÍCULO: MAR, AMARTE Y MUERTE. MANUEL PÉREZ CASTILLO

VERSOS QUE DUELEN E INSPIRAN

Inspirados por el recital de poesía en el que hemos participado, este mes queríamos compartir un artículo de Lidia Molina incluido en el último número de 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥, 𝑉𝑖𝑛̃𝑎𝑠 𝐿𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠. En él, nos invita a sumergirnos sin miedo en “𝐌𝐚𝐫, 𝐚𝐦𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐲 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞”, el estremecedor poemario de Manuel Pérez Castillo.
Una obra que, con cada verso, nos lanza preguntas esenciales sobre la vida, el amor y la muerte y que no deja a nadie indiferente.
𝐔𝐧𝐚 𝐥𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐚, 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐚.
Te invitamos a descubrir la revista completa y a seguir participando en nuestras propuestas literarias.

sábado, 5 de julio de 2025

III RECITAL POÉTICO PERIANA BAJO LAS ESTRELLAS

Un año más, Periana confía en el Club de Lectura y Teatro de La Viñuela para que organice en su localidad la velada poética "...Bajo las estrellas".
Se ha celebrado el viernes 4 de julio y ha reunido a un gran número de ponentes y público. Agradecidos siempre por contar con la inestimable colaboración de Manuel Fernández, que nos acompañó a la guitarra, como en ocasiones anteriores, y que enriqueció la noche  con magia andaluza. 
Este año hemos contado con la intervención de Bosco Vida como dinamizador del evento, que ha deleitado a los presentes con la interpretación de varias piezas poéticas.
El nuevo enclave ha aportado una estampa idílica y memorable que hizo disfrutar a todos. Gracias a la Concejalía de Cultura de Periana por apostar por esta clase de actividades y fomentar activamente la cultura.









 

lunes, 30 de junio de 2025

UN JUNIO DE TEATRO



Durante el mes de junio han tenido lugar varias jornadas teatrales cuya temática giraba en torno al colectivo LGTBIQ+. 

Los compañeros del Club de Lectura y teatro de La Viñuela nos organizamos para desplazarnos cada domingo hasta la cercana localidad de Periana y así disfrutar de uno de nuestros "hobbies".

Las obras cobraron vida de la mano del Director Bosco Vida y estuvieron representadas por alumnos de los diferentes talleres teatrales que tiene repartidos por distintos puntos de la Axarquía. Cinco obras que, de algún modo, tratan de abrir mentes y concienciar, a la vez que normalizar y visibilizar al colectivo.

Con gran asistencia de público, ha sido todo un éxito y ha habido para todos los gustos: comedias, monólogos, dramas,...

Este Club de Lectura y teatro también ha formado parte del reparto, ofertando su representación el domingo 22. Agradecemos enormemente a la Concejalía de Cultura de Periana su gran apoyo a todas las bellas artes en general y, particularmente, al teatro, y fomentar esa relación tan cercana entre actores y público.

En las fotografías: los actores de las compañías y director, Bosco Vida; miembros de este Club; Gema Frías, concejala de Cultura; y diferentes miembros del consistorio.

"EL EUNUCO", grupo Amad Teatro



"COMO LAS LOCAS", grupo La Farándula del Mar



"PARECE QUE VA A LLOVER", grupo La Farándula del Mar



"FIN DE MES", grupo Club de Lectura y Teatro La Viñuela



"LA NOVIA GITANA", grupo Amad Teatro


jueves, 5 de junio de 2025

VIÑAS LITERARIAS V. ARTÍCULO: EL ESPARTO: TRADICIÓN E INNOVACIÓN


Hoy es 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, y os traemos un 𝐚𝐫𝐭í𝐜𝐮𝐥𝐨 escrito por nuestra querida Lourdes Sánchez Jiménez. Un homenaje a nuestras raíce y a quienes aún las cultivan con mimo.

En el ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 Viñas 𝐋𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐫𝐢𝐚𝐬, Lourdes entrevistó a Lourdes Bueno Acosta, artesana de 𝐅𝐫𝐢𝐠𝐢𝐥𝐢𝐚𝐧𝐚 y alma de El Rincón del Esparto, que 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐯𝐢𝐯𝐚 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢ó𝐧 del esparto, una fibra natural que ha sido parte de la vida en la Axarquía durante siglos.
Esta artesana transforma este material en arte: pendientes, lámparas, bolsos, cestas…, piezas únicas, hechas a mano, sostenibles y con historia.
Porque lo ecológico también está en nuestras tradiciones. Y la cultura, como la tierra, hay que cuidarla para que siga dando fruto.
Puedes leer la entrevista completa en la revista Viñas Literarias V, disponible en papel en bibliotecas de la Axarquía o en versión digital.
🔗
Y si queréis descubrir su trabajo más de cerca, podéis acercaros a su tienda en Frigiliana y seguir a 𝐸𝑙 𝑅𝑖𝑛𝑐ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑠𝑝𝑎𝑟𝑡𝑜 en su cuenta de instagram 
👉
Gracias, Lourdes Sánchez Jiménez, por este pedazo de artículo y tu mirada en la tradición y el medioambiente.

jueves, 22 de mayo de 2025

VIÑAS LITERARIAS V. ARTÍCULO: ANAÍS RÍOS PRADOS. Pintando sueños


Hoy queremos acercaros a un artículo que demuestra que los sueños pueden hacerse realidad gracias al entusiasmo y la constancia.
En este caso Cande Molina nos mostró unas pinceladas del talento y destreza que la joven, Anaís Ríos Prados, posee en el campo de la pintura. A través de una entrevista cercana y distendida, pudimos conocer un poco más sobre las aspiraciones, gustos y metas de la artista, natural de La Viñuela.
Podéis encontrar este y otros artículos igual de interesantes en nuestra revista cultural Viñas Literarias, disponible en todas las bibliotecas de la Axarquía o en formato digital.
https://static.malaga.es/municipios/subidas/archivos/5/1/arc_252315.pdf




 

lunes, 12 de mayo de 2025

XXXVI. ME LO DICIES O ME LO CUENTAS

 

Saludos, lectores y lectoras del mundo. Aquí tenéis otro ejercicio de microrrelatos por palabras. Para quien no conozca las pautas a seguir, las recordamos:  

-Elaborar un microrrelato de 180 palabras como máximo (sin contar las del título), en el que incluyamos diez términos, elegidos al azar por miembros del club. 

-Cuando la palabra elegida es un verbo (amar, verter, salir...), puede utilizarse en cualquier forma, tiempo o persona.

-Si la palabra elegida no especifica su función, podremos utilizar cualquiera de las que nos proponga la RAE para dicho término.

-Si el término elegido es un sustantivo o adjetivo podremos usar tanto el masculino como el femenino, y en singular o plural, según convenga. 

-No se debe utilizar una palabra cambiándole la función que debería desempeñar en el texto (el adjetivo "amable" no se puede sustituir por "amabilidad", porque entonces lo convertimos en sustantivo).

    Para este ejercicio los términos elegidos han sido: GARABATO, GESTAR, GENOCIDIO, GRANDILOCUENTE, GARRAPATA, GRIS, GUSARAPO, GEMA, GENIO y GOTERA.

    Os animamos a practicar este ejercicio y nos encantaría que compartierais con nosotros el resultado. Si os apetece podréis verlo publicado justo debajo de estas líneas, junto a los nuestros, que os servirán como ejemplo. Que disfrutéis de la lectura.

Dori Calderón Ramos
UNA BUENA DECISIÓN 
Hace días que la masa gris de mi grandilocuente cerebro está inoperante, incapaz de gestar una sola idea para solucionar el problema de la gotera, esa que con su incesante sonido perturba mi mente y despierta mi mal genio.
Decido actuar e intento dibujar un círculo que más parece un garabato alrededor de la humedad, pero nada más tocar el techo algo pequeño y asqueroso cae sobre la gema de mi anillo.
Aterrorizada, grito, no sé distinguir si veo un gusarapo o una garrapata, pero mi terror crece cuando cientos de esos horribles bichitos caen sobre mis pies.
Huyo desesperada en busca de un insecticida, llegó la hora del genocidio.
Luego llamaré a un fontanero.

Laura Pérez Alférez
CAVILACIONES APOCALÍPTICAS 
No soy un genio, todo lo que sé lo aprendí en la calle, hasta olvidé nuestra canción, aquella de la que no escribí ni un garabato.
  Aunque quise volver a intentarlo contigo, Gema, e incluso llegué a  imaginarme dos sillas infantiles en la parte trasera de un Volkswagen gris, hoy me siento como el gregorio de Kafka. Soy una garrapata tirada en la cama, grandilocuente  tal vez, pero en definitiva, un gusarapo insignificante.
  Una gotera incesante martillea mis sienes, mientras cavilo como gestar un genocidio lento de insectos.
  Me vendría bien saber si después de esta noche será mañana otra vez.

Monse Martínez Serrano
LA ERA DE LA SANGRE
Una gotera despertó una lámpara deslucida abandonada en una cueva. El genio salió y, grandilocuente, clamó:
—Te concedo tres deseos, mi amo.
Una garrapata gris trazó un garabato en un papel y se lo dio. Al instante, un corazón humano apareció entre sus patas borboteando sangre. Agarrada a la gema rubí, gestó su segundo deseo: diez mil millones de huevos eclosionaron cual gusarapos viscosos junto a su madre. Con tan solo pensarlo, el tercer deseo se hizo realidad: las chupasangre, del tamaño de elefantes, salieron en tropel. El genocidio estaba a punto de comenzar.

Mª Carmen Jiménez Aragón
VEINTE AÑOS DESPUÉS ME RÍO
Fue una mañana gris de primavera cuando encontré sus instrucciones en una pequeña nota. Lejos de ser un mandato grandilocuente, solo ilegibles garabatos me indicaban los pasos a seguir para perpetrar el genocidio gestado en tan solo unos días. El genio artífice de aquel plan, mi padre, no tuvo en cuenta que elegía como verdugo al gusarapo más insignificante de toda la charca, a mí. Y yo, creyéndome su gema más preciosa, le eché valor, pero resultó que solo fui su gotera sin reparar.
En el momento de aplicar el gas insecticida sobre el colchón de Rey, tropecé y caí dentro de la perrera alertando a las garrapatas del peligro y ayudándolas a ponerse a salvo entre mis ropas. Además de traidor, insensato, me dijo.